
Después de leer el título del artículo te estarás preguntando: ¿qué demonios tendrá que ver mi navegador web y el precio del seguro de coche?, Pues bien, un estudio reciente ha demostrado que nuestro navegador de internet, el que usamos habitualmente en el ordenador, puede determinar cuánto vamos a pagar por la misma cantidad de cobertura.
El informe, realizado por CoverHound el 28 de junio, se centró en las comparativas y contrataciones realizadas por usuarios a través de un comparador de seguros de coche y teniendo en cuenta el navegador utilizado para obtener presupuesto.
Los resultados arrojaron que los usuarios que utilizan el navegador Firefox pagan menos de prima por su seguro de automóvil que el resto. En concreto la prima media obtenida fue de 461€.
Los usuarios de este navegador pagan considerablemente menos que los usuarios de Chrome, de Google, cuya prima media de seguro de automóvil es de 555€. Tanto los usuarios de Safari, el navegador de Apple como los de Internet Explorer tenían la misma prima media para la misma cobertura, 569€.
¿Esa diferencia de primas se explica por el tipo de navegador usado?, la respuesta es sí y no. Los analistas informaron que no era el propio navegador el responsable de la diferencia, si los datos del perfil de usuario que los usan. Se encontró que los usuarios de Firefox tienen tendencia a casarse, son propietarios de viviendas y con más de dos vehículos en la unidad familiar, están en sus treinta y tantos años, mejor formados a nivel de estudios y con escasa siniestralidad. Estos factores, unidos al lugar de residencia pueden ayudar a jugar un papel importante en la diferencia de prima.
La edad promedio de los usuarios de Firefox - según la encuesta - es de 35 años . Esto los coloca entre los usuarios de Internet Explorer (edad media de 38 años) y la edad media de los usuarios de Chrome y Safari (con una media de edad de 32 años).
Los usuarios de Firefox también eran los que tenían más probabilidades de tener títulos de postgrado o doctorado - un 12 por ciento de sus usuarios. Internet Explorer fue el navegador que “peores notas sacó” –con un 4 por ciento de los usuarios con estudios superiores.
Si has llegado hasta aquí es que el artículo ha logrado captar tu atención. El objetivo es plantear el siguiente debate:
¿Qué ocurre con los millones de datos introducidos en los comparadores de seguros que circulan por la red?
¿Sirven esos datos para estudiar y relacionar nuestros datos demográficos, académicos y socioeconómicos?
¿Esos datos se pueden vender o comprar?
Déjanos tus repuestas en comentarios, estaremos encantados de leerlos.